Muchas risasy diversión es lo que vemos año tras año en uno de los carnavales más famosos del mundo. Las coplas del carnaval de Cádiz son oídas y recordadas durante y después del concurso oficial. Existen distintas agrupaciones y tipos para todos los gustos, para los más nostálgicos o los más divertidos, los amantes de la música o de la risa.
Dentro del Concurso Oficial encontramos la siguiente categorización. Las chirigotas de Cádiz son una de las modalidades que más explotan el absurdo y la risa, siempre desde la crítica a los temas de actualidad. Los cuplés es la pieza musical de más importancia, que son rematados por los estribillos. Un buen estribillo puede pasar a la historia del carnaval.
Es probable que las canciones del Carnaval de Cádiz más oídas sean las creadas por las comparsas. Con un tono más reivindicativo y melancólico suelen defender temas sociales y hablar de la tacita de plata. Los pasodobles son las composiciones más apreciadas en las comparsas.
El coro es otra modalidad, famosa por su musicalidad y el número de miembros, así como por la presencia de otros instrumentos además de la guitara, que son el laúd y la bandurria. El tango es su pieza característica, sólo interpretada en esta modalidad. Tras el concurso, los coros pasean en bateas por las calles interpretando su repertorio. Muchos vídeos del carnaval de Cádiz muestran esta característica forma de actuar.
Los cuartetos son otra formación carnavalesca minoritaria, pero vive en la actualidad una buena etapa debido a la calidad de las agrupaciones que se presentan a concurso. Las parodias, que no son piezas musicales, son lo más característico del cuarteto, donde explotan el humor y la ironía.
Dentro del Concurso Oficial encontramos la siguiente categorización. Las chirigotas de Cádiz son una de las modalidades que más explotan el absurdo y la risa, siempre desde la crítica a los temas de actualidad. Los cuplés es la pieza musical de más importancia, que son rematados por los estribillos. Un buen estribillo puede pasar a la historia del carnaval.
Es probable que las canciones del Carnaval de Cádiz más oídas sean las creadas por las comparsas. Con un tono más reivindicativo y melancólico suelen defender temas sociales y hablar de la tacita de plata. Los pasodobles son las composiciones más apreciadas en las comparsas.
El coro es otra modalidad, famosa por su musicalidad y el número de miembros, así como por la presencia de otros instrumentos además de la guitara, que son el laúd y la bandurria. El tango es su pieza característica, sólo interpretada en esta modalidad. Tras el concurso, los coros pasean en bateas por las calles interpretando su repertorio. Muchos vídeos del carnaval de Cádiz muestran esta característica forma de actuar.
Los cuartetos son otra formación carnavalesca minoritaria, pero vive en la actualidad una buena etapa debido a la calidad de las agrupaciones que se presentan a concurso. Las parodias, que no son piezas musicales, son lo más característico del cuarteto, donde explotan el humor y la ironía.